Ciudades y territorios

Las ciudades y territorios del mundo se han planteado los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), una serie de 17 objetivos y 169 metas adoptados por la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre de 2015 como parte de la Agenda 2030.

El objetivo 11 de la Agenda 2030 busca:

  • Viviendas asequibles y seguras: Garantizar el acceso a viviendas adecuadas, seguras, accesibles y saludables para todos. 
  • Movilidad sostenible: Desarrollar sistemas de transporte público accesibles y eficientes, prestando atención a las necesidades de los grupos vulnerables. 
  • Planificación urbana inclusiva: Diseñar espacios públicos y viviendas con un enfoque de género y que consideren las diversas necesidades de la población. 
  • Reducción del impacto ambiental: Limitar los efectos negativos del desarrollo urbano en el medio ambiente, como la congestión, los residuos y la contaminación. 
  • Espacios públicos y zonas verdes: Proporcionar acceso universal a zonas verdes, espacios públicos seguros e inclusivos. 
  • Resiliencia: Fortalecer la capacidad de las ciudades para hacer frente a desastres naturales y otros impactos negativos. 

La campaña “10, 100, 1000 Ciudades y Territorios de Derechos Humanos”
Lanzada por la Federación Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales (CGLU), esta campaña moviliza a 1000 gobiernos locales y regionales para que se comprometan a promover y proteger los derechos humanos a nivel local para 2030. 

¿Qué implican estos conceptos para 2030?
Implica un esfuerzo global para transformar nuestras ciudades y territorios, construyendo un futuro más justo, sostenible y con oportunidades para todas las personas. 

En ese sentido ya desde mi banca en el 2017 trabajé para que las normativas locales acompañen estas políticas. Algunos ejemplos de esto: Propuesta para la descentralización del estado en regiones, para que se establezcan dependencias municipales en distintos barrios de la ciudad; ordenanzas sobre limpieza de terrenos baldíos, inmuebles ociosos, uso social de baldíos, con el objetivo de ordenar la ciudad: semipeatonalizacion de la Costanera santotomesina e impulso del uso y democratización del espacio público; asi como el uso de la bicibleta y el acceso a dársenas y circuitos para personas con discapacidad.