Normativa

La normativa en la planificación territorial es fundamental para el desarrollo de mejores ciudades porque establece las reglas y lineamientos que garantizan un uso ordenado y sostenible del territorio.

La planificación territorial es un proceso estratégico que busca gestionar de manera ordenada y sostenible el uso del suelo en un territorio, con el fin de mejorar la calidad de vida de sus habitantes y promover un desarrollo equilibrado. Este concepto está estrechamente ligado al derecho a la ciudad, que garantiza a todos los ciudadanos el acceso a espacios públicos, servicios y oportunidades para vivir dignamente en un entorno limpio y ordenado.

Una ciudad que se planifica adecuadamente es una ciudad limpia, donde se promueve la higiene urbana, la conservación del medio ambiente y la protección de los recursos naturales. La planificación territorial también contempla la regulación y legislación sobre baldíos e inmuebles ociosos, ya que estos terrenos, si permanecen sin uso, representan una pérdida de potencial para el desarrollo urbano y social. La legislación busca incentivar su uso y ocupación responsable, evitando la proliferación de terrenos abandonados que pueden convertirse en focos de deterioro, inseguridad y problemas ambientales.

En resumen, la planificación territorial, respaldada por una legislación adecuada, es fundamental para construir ciudades más justas, sostenibles y ordenadas, garantizando el derecho de sus habitantes a vivir en espacios seguros, limpios y en armonía con el entorno.
Por esa razón cuando fui concejala de Santo Tomé, junto a mi equipo de trabajo presentamos las ordenanzas que te comparto, que hoy están en vigencia.

N° 3346/2019:– Todos los propietarios de inmuebles ubicados en la zona urbana de la ciudad están obligados a mantener libre de yuyos y malezas tanto las aceras como los terrenos baldíos [descargar].

N° 3406/2020: Uso Social de Baldíos: Alienta a realizar comodatos entre las asociaciones vecinales o civiles y los propietarios de terrenos, para ser utilizado con fines recreativos. El dueño del terreno paga menos impuestos [descargar].

N° 3420/2021: Establece una sobretasa para inmuebles urbanos ociosos, es decir, construcciones en estado de abandono y falta de mantenimiento que perjudiquen a los vecinos [descargar].