Violencia contra la mujer
Casi la mitad de las mujeres en Argentina (45%) ha vivido algún tipo de violencia doméstica a lo largo de su vida, siendo la violencia psicológica y física las más comunes, seguidas por la económica/patrimonial y la sexual. El 79% de los femicidios ocurre en viviendas, y la mayoría de las víctimas son atacadas por una pareja o ex pareja. A pesar de la prevalencia, menos de la mitad de las mujeres que sufren violencia hacen la denuncia.
Para denunciar en Santa Fe, puedes llamar a la línea gratuita 144 o 0800 777 5000 (todos los días, 24 hs). También puedes dirigirte a los Centros Territoriales de Denuncia, en la ciudad de Santa Fe en Las Heras 2883, o en la ciudad de Santo Tomé: Azcuénaga 3478, tel. 0342-4838947, o al Centro de Orientación a la Víctima (Lisandro de la Torre 2665, 24 hs) para violencia sexual.
Mi compromiso con las mujeres está signado por mi militancia en el feminismo en la Multisectorial de Mujeres de Santa Fe, allí pude aprender y defender los derechos de las mujeres y disidencias; luego a través de mi programa televisivo “Había una vez una mujer” en canal 13 de Santa Fe, abordamos estos temas; también en mi tarea legislativa en el Concejo de Santo Tome, donde puse en marcha por primera vez y como presidenta del cuerpo legislativo la aplicación de la ley Micaela.
También viví el proceso y participé del movimiento Ni Una Menos, este colectivo feminista y social que surgió en Argentina en 2015 para protestar contra la violencia de género y los femicidios, expandiéndose luego a América Latina. La frase “Ni una menos, ni una muerte más” busca visibilizar y erradicar la violencia machista, promoviendo la igualdad de derechos para las mujeres y las disidencias.